Podcasts, Inteligencia Artificial y Administraciones Públicas.
El mundo del podcasting se transformó en un crisol de innovación y conocimiento durante los pasados días 20 y 21 de octubre en Gandia. El evento JPOD23, organizado por La Fábrica de Podcast, congregó a un destacado grupo de expertos y entusiastas para explorar la convergencia del podcasting y la inteligencia artificial (IA). El segundo eje temático del encuentro fue el uso de los podcasts por las administraciones públicas, donde La Fábrica de Podcast congregó a varias administraciones públicas con las que colabora activamente en la producción de sus programas para que contaran sus experiencias.
Organización y patrocinio de las JPOD23.
Enmarcados en diferentes categorías, los patrocinios y colaboraciones permitieron la realización de dicho evento, destacando la colaboración del Campus de Gandia de la Universitat de València, Safe Creative, Mapfre, Ivoox, Voice Up, Hindenburg, Libsyn Julepod, Laboratori de Sò y la Asociación Podcast.
Los Temas Destacados en JPOD23
- Podcasts e Inteligencia Artificial.
- Podcasts para la Administración Pública.
- Conferencias, Mesas Redondas,Talleres de herramientas, Podcasts en directo y experiencias de creadores de podcasts.
Los ponentes de las JPOD23
Amalia López Acera, de la Agencia Valenciana Antifraude, coordinó la mañana dedicada a Podcasts y administraciones públicas. Con la participación de Gonzalo Belenguer, Director General de REDIT, Las creadoras de LA LEY, un podcast sobre Derecho y Administraciones Públicas. Yolanda Del Rey. Coordinadora Área Salud Comunitaria. Gerencia de Atención Primaria. SERMAS. Ignacio Bernabeu como experto en producción de podcasts y Rafael Ayala de Gobierno Transparente.
En lo que respecta al resto de la jornada y el día siguiente, los ponentes fueron:
Nuria Lloret. Catedrática UPV, Roma Aeterna, Abrazo del Oso, Casus Belli, La Biblioteca Perdida). MAPFRE. Casos de éxito y Charlas Moteras. Moto Club Mapfre. Andrea Salvatierra. El pódcast en la universidad: el caso de Silencio Armado.
Javier Huertas de Julepod. Luis Miguel Pedrero. Javier Sánchez González (CEO Voice Up), Bárbara Villuendas, Antonio Ortiz , Matías Zavia, El equipo internacional de Julep Libsyn. Álex Barredo, Juan Corrales por IAB Spain. Hindenburg PRO. Juan Ignacio Solera CEO de iVOOX. Mario Pena de Safe Creative, y la Asociación Podcast y entrega anual de premios.
Uno de los puntos culminantes del evento fue la exploración de cómo la inteligencia artificial está cambiando la creación y el consumo de contenidos de audio. La IA se ha convertido en un recurso vital para mejorar la calidad de los podcasts y automatizar el proceso de producción. Además, permite una comprensión más profunda del perfil de las audiencias y la capacidad de predecir sus preferencias, optimizando así sus experiencias auditivas.
Temas Abordados Durante el Evento:
- Podcasts e Inteligencia Artificial: Se exploraron las posibilidades surgidas de la fusión de la industria del podcast y la inteligencia artificial.
- Historia: Se contó con la participación de algunos de los podcasters de historia más reconocidos.
- Monetización de Contenidos: Se compartieron estrategias para que nuevos creadores puedan monetizar sus podcasts.
- Actualidad y Tendencias del Sector: Exponentes de plataformas y agencias brindaron información sobre el futuro de la industria.
El evento subrayó la importancia de aprovechar las soluciones impulsadas por la inteligencia artificial para adaptar los podcasts a las necesidades de audiencias específicas. Al comprender mejor los comportamientos de los oyentes, la IA ofrece ventajas para atraer a audiencias específicas y para implementar estrategias innovadoras. Las posibilidades son casi ilimitadas y se pueden aprovechar para optimizar los contenidos de los creadores de audio.
Las actividades de JPOD23 ofrecieron oportunidades excepcionales para establecer conexiones y ayudar a los asistentes a construir relaciones significativas en el apasionante mundo del podcasting. La Fábrica de Podcast, conocida por su producción de podcasts para marcas nacionales y administraciones públicas, fue la responsable de organizar las JPOD23.
Mapfre presenta nuevo podcast. Charlas Moteras de Moto Club Mapfre.
El Moto Club MAPFRE tiene casi 300.000 socios y es el club de motos para los clientes con moto asegurada en MAPFRE. Acaban de arrancar con su propio podcast "Charlas Moteras de MOTO Club MAPFRE" que ha empezado dando voz a expertos sobre el mundo de la moto y de la sostenibilidad dentro de la campaña "La moto: ¿La solución?" Para hablarnos de ello tenemos a Máximo Sant, que es el director editorial de este proyecto, un periodista con más de 30 años en el mundo del periodismo del motor y que actualmente también dirige Moto1Pro.com y el canal de YouTube Garaje Hermético".
En un mundo inundado de anuncios y mensajes publicitarios, las marcas buscan formas innovadoras de comunicarse con su audiencia de manera más efectiva. El podcasting se ha convertido en una herramienta poderosa para lograrlo, ofreciendo un medio de comunicación auténtico, comprometido y confiable. Con cifras de crecimiento impresionantes y evidencia clara de su capacidad para generar confianza y credibilidad, el podcast.